Donde se tiran los dados.

  1. Ruleta Casino Consejos: Tal variedad de opciones compensa la ausencia de cualquier programa VIP o de lealtad, pero si surge algún acuerdo de este tipo, usted será el primero en saberlo al leerlo en nuestro sitio.
  2. Casino Móvil Tether - Los jugadores de terminales de apuestas con cuotas fijas del Reino Unido se enfrentarán en breve a la imposición de algunas reducciones significativas en lo que respecta a las apuestas máximas que pueden colocar en juegos como la ruleta.
  3. Que Es Una Ranura Slots: El bono de bienvenida puede alcanzar hasta 1000 euros.

Pedrea de la lotería.

Juegos Casino Online
Los mejores sitios de casino Dogecoin ofrecen los últimos y más populares juegos de proveedores de renombre, por lo que puede jugar fácilmente a las mejores tragamonedas en línea, por ejemplo.
Blackjack En Español
Los límites de umbral mínimo y máximo también son considerablemente buenos.
La tragamonedas Sweet Alchemist se juega en una cuadrícula de 5×5 con 1 línea de pago fija que contiene símbolos con temas de azúcar, como terrones de azúcar, conos y pastillas en diferentes formas.

Lotería de adjetivos.

Tragamonedas En Casino De Las Vegas
Hay hasta 1024 líneas de pago disponibles en este juego.
Chubut Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Es posible utilizar monedas como CAD, AED, EUR, MBC, NOK, NZD, USD.
Casino Principal Lleida

INICIO SOCIEDAD

Formación en Prevención de Consumo: Continúan los talleres comunitarios

Moreno ofrece un espacio para capacitar a promotoras y promotores en el abordaje integral del consumo, con un enfoque preventivo y de trabajo en red

El Municipio continúa con los talleres destinados a la formación de promotoras y promotores en la prevención del consumo. Con un enfoque integral y comunitario, los encuentros buscan brindar herramientas prácticas para que las y los participantes puedan acompañar, asesorar y prevenir situaciones vinculadas a la temática dentro de sus comunidades.
Cada taller está orientado a la capacitación de personas interesadas en implementar estrategias de cuidados preventivos y en proporcionar una «primera escucha» ante situaciones de crisis. Este espacio formativo no solo se centra en las prácticas de prevención, sino que también aborda los aspectos sociales, culturales y económicos que influyen en los consumos.
Son dos sedes en las que las y los interesados pueden participar. En Moreno Centro, los encuentros se llevarán a cabo en SITRAM (Merlo 2839) los viernes 15, 22 y 29 de noviembre de 10 a 12 horas; mientras que en La Reja, las jornadas serán en la Delegación (Pastorini 2157) los jueves 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 10 a 12 horas.
El modelo que se presenta busca ir más allá de una simple intervención individual; propone una estrategia de trabajo en red, en la cual la comunidad juega un papel central. Prevenir supone conocer el territorio, sus problemas y las representaciones sociales, culturales, económicas y políticas que allí aparecen.
Además, el taller promueve la idea de que el consumo no es un problema aislado, sino un fenómeno social que debe ser abordado colectivamente. En este contexto, se invita a las y los participantes a interpelar las prácticas de consumo en sus comunidades, entendiendo que estos problemas deben ser tratados de manera integral.
El programa de formación se desarrolla en varios módulos que abarcan temas cruciales para el abordaje de los consumos. Entre los principales ejes, se destacan:
1. Hablemos de prevención: Introducción al modelo de abordaje integral comunitario y los diferentes tipos de prevención.
2. Caracterización de los consumos de sustancias: Distinción entre uso, abuso y adicción, y los tipos de consumos más comunes.
3. La intervención: Principios rectores para intervenir en situaciones de crisis, urgencia y emergencia.
4. La primera escucha: Estrategias de acompañamiento para ofrecer una escucha activa y asesorar de manera efectiva.
Este enfoque pone énfasis en el derecho a la salud y el bienestar de las personas, reconociendo que las historias personales y colectivas de quienes atraviesan situaciones de consumo son fundamentales para una intervención adecuada.
La propuesta también busca fortalecer el tejido social de las comunidades a través de un trabajo colaborativo. Las comunidades, con sus clubes, sus espacios culturales, sus escuelas, sus centros de jubilados y centros comunitarios, son las que cuidan, enseñan a cuidar y construyen lazos solidarios.
Quienes quieran sumarse pueden hacerlo a través de los formularios online disponibles en los siguientes enlaces:
– Moreno Centro: https://docs.google.com/forms/d/1S8xf9b_nmQo1GOglEO7oeftUl_RNdsnGPHBSZ_d8Zi8/edit?usp=drivesdk

– La Reja: https://docs.google.com/forms/d/12DXkXBVKsXEmJzvocy3Kmi8FXAqv4LI7OMCe9yEyOiA/edit?usp=drivesdk 

Fuente: Prensa de la Municipalidad de Moreno

Related posts

El horror y la tortura en primera persona: «Pensé que no salía de ‘Valientes’ con vida»

MORENOVISIÓN.TV

Medidas preventivas contra el dengue, zika y chikungunya.

MORENOVISIÓN.TV

Verdurazo en Moreno: «Atentar contra el pequeño productor es ir en contra de la alimentación de la población». (Parte 1)

MORENOVISIÓN.TV